Un Primero de Mayo marcado por el clamor contra la extrema derecha

Los sindicatos insisten en luchar contra las ideas radicales, derogar la reforma laboral y subir el salario mínimo

Día Internacional de los Trabajadores. Foto: Laura Martín

Unas 2.000 personas, según los sindicatos de UGT y CCOO han salido a la calle en Córdoba en el Día Internacional de los Trabajadores para reivindicar un año más los derechos de estos. Han pasado dos años desde la última marcha presencial del 1 de mayo, la de 2020 tuvo que ser de manera telemática debido a la crisis sanitaria.

El secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares ha declarado que «nos tuvimos que poner a trabajar con las instituciones para buscar soluciones por los trabajadores. Las reivindicaciones no podían quedar más de lado, por la misma responsabilidad que paramos el año pasado, este año no podíamos estar sin salir a la calle. Las reivindicaciones son más necesarias que nunca».

Por otro lado, la secretaria general de CCOO Córdoba, Marina Borrego ha asegurado que «no vamos a permitir que los derechos laborales y sociales sean borrados por la extrema derecha. Vamos a ser beligerantes con la xenofobia, el clasismo y el miedo porque están invadiendo nuestra democracia. Están haciendo unas políticas que no podemos permitir. Como sindicato vamos a estar de frente para que los derechos de los trabajadores lleguen a buen puerto. No podemos perder más de lo que estamos perdiendo».

En la marcha, también se encontraban miembros de distintas formaciones políticas. Entre ellos, la portavoz de Unidas Podemos por Andalucía y secretaria general de Podemos Andalucía, Martina Velarde que ha declarado que «estamos en el Primero de Mayo más importante en una década. Hay una coyuntura de una crisis social, económica y sanitaria sin precedentes. Esto es un problema estructural en todos los ámbitos. Hemos estado trabajando en el Congreso para que haya ese escudo social que proteja a los andaluces».

Álvaro Castilla/Fotos: Laura Martín